En un dramático giro de los acontecimientos, la bolsa de Hong Kong experimentó su mayor caída en un solo día desde la crisis financiera asiática de 1997, conmocionando a los círculos financieros mundiales. El 7 de abril de 2025, el índice Hang Seng se desplomó más de un 8,4%, reflejando la profunda ansiedad de los inversores ante la escalada de las tensiones geopolíticas y las renovadas amenazas arancelarias entre China y Estados Unidos.
Una tormenta perfecta de presión económica
En el centro de la caída de los mercados se encuentra una disputa comercial reavivada. El fin de semana, Washington anunció una nueva oleada de aranceles sobre productos chinos por valor de más de 200.000 millones de dólares, alegando “continua manipulación del mercado, ciberespionaje y prácticas comerciales desleales”. Pekín respondió rápidamente, prometiendo “enérgicas contramedidas”, lo que ya ha dado lugar a especulaciones sobre aranceles a las importaciones agrícolas y tecnológicas estadounidenses. Esta retórica de ojo por ojo ha despertado el temor a una guerra comercial en toda regla, que podría eclipsar las tensiones arancelarias de 2018-2019. Hong Kong, considerado durante mucho tiempo como una puerta de entrada entre el capital mundial y la China continental, está soportando ahora el peso de la renovada incertidumbre.
El sector financiero y el tecnológico lideran la caída
Los sectores más castigados en el mercado de Hong Kong fueron el financiero y el tecnológico. Grandes bancos como HSBC y Bank of China (Hong Kong) cayeron más de un 7%, mientras que gigantes tecnológicos como Tencent y Alibaba perdieron entre un 8% y un 11% de su valor en una sola sesión bursátil.
El ánimo de los inversores se vio aún más empañado por los rumores de que los reguladores estadounidenses se disponen a endurecer las restricciones a las cotizaciones chinas en las bolsas de valores estadounidenses, otro golpe a la confianza de los inversores en la movilidad transfronteriza de capitales.
Temor a la fuga de capitales y presión sobre las divisas
Otra preocupación importante que impulsa la venta masiva es el temor a la fuga de capitales. El dólar de Hong Kong ha permanecido vinculado al dólar estadounidense durante décadas, pero los especuladores de divisas apuestan ahora por un posible debilitamiento o cambio de política a medida que Pekín afirme un mayor control sobre el territorio. A medida que los inversores extranjeros huyen de los volátiles activos chinos, el papel de Hong Kong como centro financiero estable puede verse sometido a una presión cada vez mayor.
Repercusiones globales ya en movimiento
El efecto dominó se dejó sentir inmediatamente en toda Asia. El Nikkei de Tokio cayó un 3,2%, mientras que el índice KOSPI de Corea del Sur cedió un 2,9%. Los mercados europeos también abrieron a la baja, y los futuros estadounidenses anunciaron un comienzo de semana agitado en Wall Street.
Más allá de los mercados, los analistas advierten de daños económicos reales si continúa la escalada arancelaria. Las cadenas de suministro, ya tensas por pasadas guerras comerciales e interrupciones propias de la época de las pandemias, podrían enfrentarse a nuevos bloqueos, lo que incrementaría aún más los costes y la inflación en todo el mundo.
¿Y ahora qué?
Tanto los analistas financieros como los observadores geopolíticos están de acuerdo: a menos que tanto Washington como Pekín tomen medidas para rebajar las tensiones, es probable que los mercados sigan siendo volátiles. Para Hong Kong, este momento podría marcar un alejamiento más profundo de su papel tradicional como centro financiero de Asia, especialmente si no se restablece rápidamente la confianza de los inversores.
Por ahora, todas las miradas están puestas en los próximos movimientos de ambas superpotencias. Un esfuerzo diplomático coordinado aún puede evitar daños a largo plazo, pero a día de hoy, el miedo -y no los fundamentos- es lo que impulsa a los mercados.
Damalion ayuda a los empresarios a registrar su empresa en Hong Kong. También ayudamos a los grupos de inversión y a las familias a estructurar sus inversiones en Luxemburgo por defecto. Póngase en contacto con su experto en Damalion.
Los enlaces externos son propiedad de sus respectivos dueños y no implican ningún vínculo o interés económico con la corporación Damalion. La información facilitada tiene únicamente fines informativos y no constituye una oferta o solicitud de compra o venta de acciones o valores de ningún tipo de vehículo de inversión. El contenido de este documento no pretende servir de base para ninguna decisión de inversión, ni incluye recomendaciones específicas de inversión. Como tal, este documento no constituye asesoramiento de inversión, consejo o solicitud de inversión en ningún valor. No debe interpretarse como una oferta de venta, una invitación de suscripción o una solicitud de compra o suscripción de ningún valor. Además, ninguna parte de este documento debe constituir el fundamento de ningún acuerdo, contrato o compromiso de ningún tipo, ni ser invocado en relación con los mismos. Damalion declina explícitamente toda responsabilidad por cualquier pérdida o daño directo o indirecto derivado de: (i) la confianza en la información proporcionada en este documento, (ii) errores, omisiones o inexactitudes en esta información, o (iii) acciones tomadas basándose en esta información.